Loading...

FESTIVAL DE
CINE FEMENINO
DE CANARIAS

WomenTime! Festival de cine Femenino de Canarias, es un festival de cine online y presencial que pretende visualizar a la mujer como creadora de cine. Este proyecto también pretende reivindicar la situación de desigualdad de género actual. Para participar en WomenTime! las producciones deben estar dirigidas o guionizadas por una mujer o tener más de un 60% de equipo técnico femenino.

Los proyectos participantes deben ser cortometrajes tanto de ficción, documental o animación con una duración inferior a 15 minutos.

 

Proyección de los cortometrajes finalistas:

 – 25 de junio de 2021. Asoc. Equipo Para, Santa Cruz de Tenerife. 

-25 de julio. Cinemateca Pedro Zerolo, Madrid.

Cecilia Margarita Bartolomé Pina WomenTime! Festival de cine Femenino de Canarias

Cecilia Bartolomé.

Presidenta de honor

Cecilia Margarita Bartolomé Pina nació en Alicante en 1940 y es una de las directoras de cine, guionista y productora más importante de la sociedad española. Se formó en la Escuela Oficial de Cine de Madrid y en 1969 obtuvo su diplomatura con su obra Margarita y el lobo, convirtiéndose así en una de las primeras mujeres diplomadas en cine. 

Cecilia comenzó dirigiendo varios cortometrajes como La noche del doctor Valdés, Carmen de Carabanchel o La brujita. En 1978 dirigió su primer largometraje, llamado ¡Vámonos, Bárbara! Entre 1977 y 1981 rodó dos documentales que se basaron en diseccionar la transición española, con el título genérico Después de… (No se os puede dejar solos y Atado y bien atado). En 1996 filmó su último largometraje, Lejos de África, inspirada en los años que vivió en Guinea Ecuatorial y las represalias de la colonización española allí. 

Gran parte de sus obras fílmicas fueron censuradas por el régimen franquista, en sus películas siempre hablaba de manera muy abierta sobre las grandes vicisitudes a las que tenían que enfrentarse las mujeres durante el siglo XX, desde la falta de libertad hasta las limitaciones respecto a la sexualidad o matrimonio. 

Un ejemplo de esto fue con Margarita y el lobo, su proyecto final de carrera, que sirvió como una crítica a la sociedad de consumo y al matrimonio impuesto. Además, propuso la liberación de la mujer en mitad de la dictadura franquista.

Ya en 2012, recibió el premio de “Mujeres de Cine 2012” otorgado por el Festival Internacional de Cine de Gijón. En 2014 fue galardonada con la “Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes” de España y en 2018 fue premiada por la Academia Valenciana Audiovisual. Hoy en día es Socia de Honor de CIMA y fue homenajeada por la Academia de Cine en 2019 por toda su trayectoria como directora. 

CORTOMETRAJES SELECCIONADOS

Tienes hasta 13 de junio 2021

00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

SÍGUENOS EN TODAS NUESTRAS REDES SOCIALES

Colaboradores

26 de diciembre - WomenTime! Festival de cine Femenino de Canarias
cima WomenTime! Festival de cine Femenino de Canarias
Aldo rossi WomenTime! Festival de cine Femenino de Canarias
Cinemateca WomenTime! Festival de cine Femenino de Canarias
equipopara WomenTime! Festival de cine Femenino de Canarias